fbpx
  • Bienvenido al Instituto Superior de Seguridad

Category Archives: Uncategorized

MTPE: ACCIDENTES LABORALES SE REDUCEN 15.5% EN JULIO DE ESTE AÑO, RESPECTO AL MISMO MES DEL 2021

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reportó una reducción de 15.5% en las notificaciones por accidentes de trabajo en julio del presente año, versus igual mes del 2021, según el boletín Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.

De acuerdo con el reporte, se registraron 2383 notificaciones provenientes de un total de 1322 empresas, lo que representa un incremento de 52.7% respecto a junio del 2022. De ellas, el 94.16% corresponde a accidentes no mortales; el 2.35%, mortales; el 1,51%, incidentes peligrosos; y 2.01% a enfermedades ocupacionales. 

La actividad económica con mayor número de notificaciones fue industrias manufactureras, 21.57%; seguido de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 16.03%; comercio al por mayor y menor, 11.16%; construcción, 10.74%; transporte, almacenamiento y comunicaciones, 9.15%; entre otras.

En el Perú, los tipos de accidentes de trabajo más frecuentes son caídas de personas; caídas de objetos; esfuerzos excesivos o falsos movimientos; pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos punzocortantes; entre otras.  


Por otro lado, los principales agentes causantes fueron los no clasificados; otros aparatos (herramientas manuales, herramientas eléctricas, escaleras, rampas y andamios); ambiente del trabajo (zonas al interior); materiales, sustancias y radiaciones; máquinas; medios de transporte y de manutención. 

Acciones del MTPE

En tanto, con el propósito de disminuir la incidencia de accidentes laborales, y en cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo al 2030, la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE desarrolla acciones como capacitaciones en las regiones del país, por medio de eventos macrorregionales, seminarios internacionales y nacionales, orientadas a la prevención de los riesgos laborales.
Se debe precisar que el MTPE, por medio de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), prioriza acciones para prevenir y reducir la tasa de accidentabilidad laboral a escala nacional.

FUENTE: EL PERUANO.

MANUFACTURA, INMOBILIARIA Y TRANSPORTE SON LOS SECTORES CON MÁS ACCIDENTES DE TRABAJO

Entre enero y abril de 2022, se realizaron 10.807 notificaciones por accidentes de trabajo, principalmente en los rubros de manufactura (2.583), inmobiliarias, empresariales y alquiler (1.934) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (1.393), según el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Del total de notificaciones, cerca del 98% (un total de 10.582) correspondieron a accidentes de trabajo, mientras que en menor medida se presentaron 151 por incidentes peligrosos, 59 de accidentes mortales y 15 en enfermedades ocupacionales.

En el mismo periodo, las regiones con mayor cantidad de notificaciones fueron Lima Metropolitana (8.139), Callao (1.329) y Arequipa (591).

Es importante que el empleador garantice el establecimiento de medios y condiciones en el centro de trabajo que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores. Es fundamental implementar un adecuado sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tomando en consideración aspectos legales y técnicos, de forma que se logre no solo prevenir daños a la salud y posibles sanciones”, precisó Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.

El experto agregó que aquellas empresas cuyas actividades de trabajo sean de alto riesgo deben contar, además, con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), que es una póliza obligatoria que protege la salud e integridad de los trabajadores de este tipo de compañías.

En esa línea, mencionó que para la prevención de accidentes y posibles sanciones se debe contar con la asesoría de una correcta implementación de los lineamientos y procesos de SST, como la política interna, la constitución del comité paritario o la elección del supervisor, la implementación de registros de accidentes, exámenes médicos, auditorías internas, entre otros.

Sanciones

Entre las consecuencias por incumplimiento de las obligaciones en materia de SST figuran las multas que pueden ascender a S/ 241.638.00.

También el cierre temporal del área de una unidad económica, la paralización o prohibición de trabajos o tareas, juicios laborales, responsabilidad penal, entre otros.

FUENTE: EL COMERCIO.